viernes, 29 de agosto de 2025

Artìculos de febrero de 2025

 

ARTÍCULOS DE FEBRERO 2025

-        Hablemos de espiritualidad… para fortalecer nuestros compromisos.

-        El triunfo de la inconsciencia… porque se busca la promoción individual.

-        Con Homero, apostando en grande… al servicio de la Iglesia y de la sociedad.

-        ‘G1, G2, G3 y G4’… cuando Trump patea todos los tableros.

1.      HABLEMOS DE ESPIRITUALIDAD, Pero Pierre

Nos estamos acostumbrando a las noticias escalofriantes: “Ecuador vive hoy en nuestros días el peor momento de su historia contemporánea… Enero ha sido en mes más mortífero con más de 600 asesinatos… Es el resultado del aniticorreísmo enfermizo y de una necropolítica (o sistema de muerte) neoliberal… Esta situación ha venido fomentada por los últimos gobiernos desde 8 años y auspiciada por los grandes medios de comunicación… Estamos secuestrados en nuestro propio país y condenado al empobrecimiento creciente... El gobierno ha perdido el control del territorio nacional… El anticorreismo ha resultado ser un ‘antiEcuador’… La mayoría de los ecuatorianos ha perdido la esperanza y busca a toda costa emigrar…”

               Además, nos encontramos en vísperas de elecciones presidenciales y legislativas con un presidente que no respeta ni la Constitución ni las leyes ni sus propias palabras con la complicidad de la justicia, la fiscalía y el tribunal electoral. Al Ecuador se lo llama ‘un Estado fallido en bancarrota’. Se habla de posible fraude con la complicidad de los militares mientras transporten las urnas. Estamos en una dictadura de hecho, una campaña electoral que se parece cada vez más a ‘un concurso de mentira’ y una carrera al abismo si seguimos con los mismos.

               Hablemos de espiritualidad no para evadir la situación actual, sino para despertar nuestras capacidades más profundas aptas para enfrentar la realidad en la que nos encontramos y sacar de nosotros mismos las bases indispensables para construir un nuevo país, porque ‘¡sí, es posible!’

               La espiritualidad es la fuerza que habita en cada uno de nosotros que seamos creyentes o no, cristianos o de alguna otra religión. Todo tenemos una capacidad interior que nos guía y nos anima. Tal vez nunca la hemos tomado en cuenta… o al contrario, sí, estamos conscientes de su fuerza transformadora.

               Al hablar de ella, unos reconocen que, sin ser adeptos de ninguna religión, sienten una energía que los impulsa a poner el hombro y dar la mano para colaborar en pequeñas acciones que hacen la vida más llevadera para todos, comenzando por hablar y compartir con aquel que necesita: “Nos colaboramos”. Otro dice que la espiritualidad ‘escapa a su entendimiento’, pero siente que, desde pequeño, algo lo impulsa a tomar sus propias decisiones como, por ejemplo: ‘Ama a sus hijos porque lo siente como una responsabilidad suya’. Otro reconoce que no es religioso, pero, ‘en su sentir’, entiende que hay una fuerza dentro de su naturaleza humana, una energía, una fuerza para que nunca deje de luchar. Otro expresa que todo ser humano busca la verdad y para él la verdad es la fraternidad: Comulga y participa con gentes que actúan amando. Eso supone enfrentar los problemas y no irse por otros lados. Está avanzando con personas que aman y eso lo hace vivir y ser feliz. Para él, lo más grande es cuando nos queremos: ‘Podemos disentir, pero somos hermanos’.

               Otros han encontrado en la fe cristiana renovada una luz para dar vida a su espiritualidad. Uno reconoce que a los 14  años ‘era una bala perdida’, sin rumbo ni motivaciones. Se transformó cuando, al entrar en una comunidad cristiana, descubrió a un Dios que no se queda quieto en el cielo, sino que se indigna con nosotros y se revela en el camino de la lucha para construir algo nuevo. Dice que Jesús nos dejó una sola recomendación: “¡Ámense los unos a los otros como yo lo he amado!” Para él la sociedad está demasiada dividida, sin horizonte, sin ir a lo fundamental: La amistad es el lugar del camino mientras vivimos. Recuerda que el sacerdote colombiano Camilo Torres que murió en la guerrilla decía: “El amor tiene que ser eficaz”. Se siente feliz con sus compañeros de lucha que son para él más que amigos, hermanos.

Otro explica que lo que lo motiva es la amistad porque descubrió que ‘el Dios de las Alturas no se queda en los cielos, sino que camina con nosotros. Afirma que descubrió que la fe toma su plena dimensión en el compromiso colectivo y que Jesús invita a los humanos a construir un Reino de fraternidad que es ‘una amistad de igualdad’. Siente que tiene que luchar por esto, conocer a compañeros de ruta, actuar con nuevos amigos, vivir una amistad transformadora de la sociedad. Otro u otra contó que, joven, ‘la novelería era su motivación’ hasta hacer la primera comunión. Allí se le preguntó: ¿Qué vas a hacer con tu vida? Para ella, la espiritualidad es la necesidad del servicio a los demás a la manera de Jesús de Nazaret. El Reino es hacer la vida feliz entre nosotros: Eso es su motivación profunda porque cree que ‘cuando hay amor todo es posible’. Para ella el Reino es ahora cuando hay amor, coherencia, compartir, honestidad. Terminó diciendo que ‘el odio nos destruye y destruye aquel que lo practica’. Otro expreso que todo lo podemos lograr porque ‘cada célula de nuestro cuerpo fluye, recrea y sana en el amor de Dios’ y puso sus manos sobre el que se sentía algo enfermo para que esté mejor. Explicó que nos enfermamos porque no amamos, no nos amamos unos a otros. La fe es creer que somos capaces de vivir y convivir bien si así lo decidimos. La política es algo bueno porque busca el bien y el bienestar de todos. ‘Si lo queremos, siempre vamos a salir adelante’.

Otro aclaró que ‘si estamos aquí vivos, es porque eso tiene un significado: Es signo de vida y de amor. Los demás son los que nos ayudan a vivir y a amar: Eso es una comunidad cristiana. El camino de la felicidad es el camino de las Bienaventuranzas que hacen realidad el Reino. El Reino está en nuestra fraternidad como nuestro compromiso a multiplicar. Dice sentirse muy feliz por la comunidad que conformamos porque ‘todo es caduco y aberrante si no hay amor’ y reconoce que Dios trabaja con aquel que ama. La vida no es más que hacerlo todo con amor porque para eso estamos existiendo. Otro piensa que, gracias al ejemplo de Jesús, son los pobres los únicos capaces de cambiar el mundo con los que creen en ellos. Eso es el sentido de la Bienaventuranza de Jesús: “¡Felices los pobres y los que tienen el espíritu de los pobres, porque de ellos es el Reino de Dios!”. Las causas de los pobres son las causas de Jesús y eso no tiene marcha atrás porque son también las causas de Dios… Eso no es más que la fuerza y el destino del cosmos y de nosotros con él.

               Despertemos nuestra espiritualidad para trabajar con los partidos y el gobierno que son capaces de revivir el Ecuador.

2.      ELECCIONES: EL TRIUNFO DE LA FALTA DE CONCIENCIA, Pedro Pierre

La falta de conciencia pudo más que la lucha por la dignidad, la vida y la soberanía del pueblo ecuatoriano. La perversidad de un sistema de muerte pudo más que la construcción de un futuro menor para el Ecuador. El muñeco de cartón pudo más que los anhelos de un cambo necesario. La ceguera masiva sucumbió a la manipulación descarada…

                Los datos, todavía no oficiales, de las elecciones del domingo 9 de febrero son los siguientes. Para la presidencia, Daniel Noboa haya conseguido 44,16% de los votos y Luisa González, 43,98%. Para asambleístas, la RC tendría 68, ADN: 65; PK: 9; PSC: 5 y 1: PSP, Acuerdo Ciudadana, SUR, Construye y Somos Carchenses. Votaron blanco: 2.16%; votaron nulo: 6.8 y no votaron: 17.73.

Podemos hacer varios comentarios. Primero que 2 candidatos atrajeron el 80% de los votos válidos y que 7 partidos sobre 16 tuvieron sólo 18 asambleístas sobre 151. Por otra parte, se nota que todas las provincias de la Costa votaron por Luisa y que todas las provincias de la Sierra menos Pichincha votaron por Noboa; en la Amazonía 4 provincias votaron por Noboa y 2 (Sucumbíos y Orellana) votaron por Luisa.

Ahora se habla de las Alianza para la 2ª vuelta. Toda la derecha va a apoyar a Noboa. Y ¿cuáles de ‘izquierda’ van a apoyar a Luisa? Los Indígenas con Pachakutik van a consultar sus bases… sabiendo que estás rechazaron para la 1ª la Alianza con la Revolución Ciudadana: Iza era el vicepresidente y se les daba también la presidencia de la Asamblea… Alguien decía que ‘no hay izquierda porque todos se vendieron o a Moreno o a Lasso…

Volviendo a las elecciones del 9 de febrero, los resultados manifiestan una falta de conciencia: ¡Parece increíble que Noboa tenga más votos que Luisa! Me gusto la siguiente explicación: ‘Votan por Noboa todos los que sueñan aumentar su patrimonio financiero tomando a Noboa como símbolo del éxito individual o las que quieren satisfacer su ego femenino que se quiere parecer al ‘brillo’ de la primera dama… Claro que es ‘inconsciencia caracterizada’ pero con una motivación bien real que no se quiere reconocer. Debería ser un aspecto a desvelar y combatir

               Esta falta de conciencia proviene principalmente de la educación escolar que no enseña a vivir ni a convivir, sin a competir y ganar a toda costa. También en las familias, muchas veces se insiste a los hijos que se metan en una profesión que les asegure mucho dinero. Y les Iglesias en todo esto tienen mucha responsabilidad porque mayoritariamente conservadoras apoyan consciente e inconscientemente a la derecha. Se refugian en un falso espiritualismo y una falta de solidaridad con los pobres que las vuelven cómplices de sus derrotas. Los obispos latinoamericanos ya lo señalaban en su reunión de Puebla (México, 1979): “Esta instrumentalización (de la Iglesia) … puede provenir de los propios cristianos y aun de sacerdotes y religiosos, cuando anuncian un Evangelio sin incidencias económicas, sociales, culturales y políticas. En la práctica, esta mutilación equivale a cierta colusión (o complicidad)- aunque inconsciente- con el orden establecido (558).”

Retomemos el bastón de ‘peregrinos de la esperanza’. Jesús de Nazaret nos dice que la salvación viene de los pobres, unidos, organizados, conscientes, valiente, amantes de Dios. Es juntos desde estos pobres dignos que podemos cambiar este nuestro país. Para esta dignidad hay que trabajar y luchar sin desmayar. No podemos sentirnos tranquilos mientras la 3/4ª parte de nuestro país pasa hambre y miseria. El desempleo y la inconsciencia son los 2 mayores enemigos de nuestro país… Durante estos 8 últimos años las hemos dejado crecer desmesuradamente. Esas son las batallas que tenemos que librar si queremos lograr un cambio significativo: Empoderar a los pobres de su capacidad de tomar su destino en sus manos. Esa es la tarea que tenemos por delante. El partido de la Revolución ciudadano es más apto que el de Noboa para avanzar hacia estas metas.

Todo esto nos exige un mayor compromiso humano y cristiano en lo social y lo político. Tenemos que denunciar la perversidad de la derecha con sus mentiras y explotación descaradas. Tenemos que desvelar las motivaciones escondidas a inconscientes a tener más en vez de ser más y mejores. Tenemos que profundizar las implicaciones del Reino en las actuales circunstancias del país, para no hacernos cómplices que mayores desgracias. Tenemos que seguir ayudando a los pobres a abrir los ojos sobre las causas estructurales de su empobrecimiento, a despertar la dignidad dormida en ellos, a reclamar por sus derechos y a empoderarse del protagonismo que les corresponde.

3.   CON HOMERO APOSTANDO POR LO GRANDE, Pedro Pierre

Acaba de fallecer mi mejor amigo ecuatoriano, Homero Poveda Muñoz, quien fue mi maestro tanto en la eclesial como en lo social. Era originario de Riobamba. Lo conocí hace exactamente 60 años cuando llegó al seminario mayor donde estudié 5 años. Este estaba en la capital de la región montañosa del centro-sur de Francia, Auvernia, donde nací de padres pequeños campesinos que hablaban occitano. Con Homero me hice amigo de corazón. Unos años después de haber sido ordenados sacerdotes me invitó a ir a trabajar con él en Guayaquil, donde llegué en 1976.

Nos integramos en un grupo de 6 parroquias que trabajaban en la línea pastoral de monseñor Leonidas Proaño. El Concilio Vaticano 2° había sido para él la ocasión de un gran cambio al servicio de la Iglesia de los Pobres de América Latina. Con Homero, vivimos este cambio en los últimos años del seminario. Junto profundizamos en el Concilio que, con la batuta del papa Juan 23, orientaba la Iglesia católica a volver a sus fuentes: Jesús de Nazaret, el Reino y las primeras Comunidades cristianas. Juan 23 quería que la Iglesia toda “sea la Iglesia de los pobres”, despojada de toda riqueza y al servicio de la humanización de toda la Humanidad.

Homero me hizo encontrar y conocer a monseñor Proaño, empeñado desde la provincia de Chimborazo en fomentar las Comunidades Eclesiales de Base en todo el país. Su propósito era hacer realidad en la Iglesia del Ecuador la opción de la Iglesia por los pobres, es decir una opción por la pobreza digna, por las causas de los pobres y por la lucha contra la miseria. Monseñor Proaño nos marcaba el camino: “Las CEBs caminan con los 2 pies: el de la Comunidad cristiana y el de los Organización popular”. En 1979 se daba en Riobamba la primera reunión nacional de las CEBs urbanas y en los siguientes años se unían las CEBs, campesinas, indígenas y negras. En 1984 se daba en Cuenca el 2º Encuentro Continental de las CEBs.

Con Homero nos seguíamos apoyando para multiplicar las CEBs al nivel del país. Estas crecieron en 12 ciudades del país y en el campo de 12 provincias, en las Comunidades Indígenas del país gracias a monseñor Proaño llamándose ‘Iglesias vivas’, entre los negros de Esmeraldas y adonde migraban. En 2021, la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe reconoció que las CEBs son “una experiencia de Iglesia sinodal”, modelos para la renovación de toda la Iglesia. Este año vamos a celebrar en Riobamba los 50 años de las CEBs de Ecuador. Lastimosamente, Homero no estará físicamente presente…

Con Homero desarrollamos, mediante las CEBs, el compromiso social de la fe y el compromiso político de los cristianos. Desde 1979, con el retorno de la democracia en el Ecuador, las CEBs comenzamos a descubrir la importancia de la política como servicio del Bien común y organización de la convivencia nacional. Conocimos los partidos políticos y sus ideologías, la novedad de la cosmovisión del Bien Vivir indígena, la necesidad de ser “sal, luz y fermento” de un Ecuador más fraterno, más equitativo y más inclusivo. Decía monseñor Proaño: “Los pobres, con los Indígenas, son un proyecto alternativo de sociedad”.

Homero leía mucho y conocía varios idiomas además del francés. Nunca dejaba de leer para aprovechar y compartir las novedades eclesiales y sociales. Se entusiasmó con la carta de los obispos nicaragüenses de noviembre de 1979 para animar a los cristianos a apoyar el socialismo del gobierno sandinista:

Si socialismo significa, como debe significar, preeminencia de los intereses de la mayoría de los nicaragüenses y un modelo de economía planificada nacionalmente solidaria y progresivamente participativa, nada tenemos que objetar. Un proyecto social que garantice el destino común de los bienes y recursos del país y permita que, sobre esta base de satisfacción de las necesidades fundamentales de todos, vaya progresando la calidad humana de la vida, nos parece justo.

Si socialismo supone poder ejercido desde la perspectiva de las grandes mayorías y compartido crecientemente por el pueblo organizado, de modo que vaya hacia una verdadera transferencia del poder hacia las clases populares, de nuevo no encontrará en la fe sino motivación y apoyo.

Si el socialismo lleva a procesos culturales que despierten la dignidad de nuestras masas y les comunique el coraje para asumir responsabilidades y exigir sus derechos, se trata de una humanización convergente con la dignidad humana que proclama nuestra fe.

En cuanto a la lucha de clases sociales, pensamos que una cosa es el hecho dinámico de la lucha de clases, que debe llevar a una justa transformación de las estructuras, y otra el odio de clases que se dirige contra las personas y contradice radicalmente el deber cristiano de regirse por el amor…”

               Homero nos deja un gran legado que nos ilumina en los tiempos actuales para confirmarnos en hacer nuestras las causas de los pobres tanto para renovar nuestras Iglesias como para construir un Ecuador. Nos confirma para que optemos por los pobres y los Indígenas hacia un ecosocialismo del Bien vivir que devuelva a todos y en particular a las grandes mayorías su dignidad y sus derechos a vivir mejor.

4.   “G1, G2, G3 Y G4”, Pedro Pierre

La expresión original es ‘G7’, que se refiere al “Grupo de los 7 países más industrializados” del planeta, o sea, los que deciden del rumbo de la economía mundial… para su beneficio. Todo cambia cuando llega Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, que dice “¡Primero América del Norte!”, porque desde varios años, la hegemonía norteamericana está colapsando en todos los campos: en lo político hay cada vez más países que se zafan del dominio norteamericano, en lo económico China pasó a ser la primera potencia comercial, en lo militar Rusia tiene las armas más sofísticas y avanzadas, en lo social interno la situación es cada vez más caótica por el desempleo, la violencia, el racismo, la pérdida de valor del dólar… Trump quiere ser el “G1”, es decir el que devuelva al imperio norteamericano la hegemonía global.

Los anteriores presidentes norteamericanos quisieron destruir la economía rusa con el apoyo de la OTAN (Organización del Tratado -militar- del Atlántico Norte) y de Europa. Por ese motivo desencadenan la guerra de Ucrania con Rusia, por una parte, con las ayudas militares y financieras de Estados Unidos y Europa y, por otra, con las sanciones económicas contra Rusia, la destrucción de oleoducto rusa que traía petróleo y gas a Europa… Pero Rusia demuestra que su economía sigue creciendo, que las armas norteamericanas y europeas son el blanco certero del ejército ruso… y los ucranianos pagan el precio alto en muertos, destrucciones y pérdida de varias regiones por la locura de su presidente nazi Zelenski… Trump exclusivamente está promoviendo el “G2”, el ‘Grupo de los 2’, él y el presidente ruso Putin para lograr el fin de la guerra, humillando a los gobernantes de Europa que no participan en las conversaciones de paz (“¡Siempre el diablo paga mal a sus devotos!”) … Trump también desea reabrir el comercio con Rusia sobre las ‘tierras raras’ necesarias para los aparatos tecnológicos actuales y otros materiales como los diamantes…y cierta tecnología rusia.

En cuanto al ‘G3’, se trata de China. La guerra de Ucrania fue programada para debilitar Rusia (y someter Europa), pero con el fin de que Putin detenga su alianza con China. De hecho, más bien se fortaleció la unión entre China y Rusia, como por ejemplo mediante el oleoducto ruso de 4.000 km que lleva petróleo y gas hasta China. Después del fin de la guerra en Ucrania Trump prevé reunirse con China para armonizar los aranceles y el comercio entre ambas naciones. Por eso, Trump patea todos los ‘tableros’ para desestabilizar las economías en su favor… pero no es tan fácil: Hasta aquí, “¡mucho ruido y pocas nueces!” China es actualmente la gran potencia comercial y diplomática que logra acuerdos con muchos países. El ‘G3’, EE.UU.-Rusia-China, es más que necesario en este momento para Estados Unidos.

¿Y el “G4”? Estados Unidos va a tener que enfrentar un nuevo grupo comercial-económico originalmente de 4 países dominado por China y Rusia que conforman los ‘BRICS’ con India, Brasil y SudÁfrica. Estos países ya pagan sus intercambios comerciales en monedas nacionales o con el yuan chino… lo que elimina el dólar. Unos 10 países más están integrando el grupo de los ‘BRICS’ (Venezuela, Cuba… ya han solicitado su inclusión). Ya no estamos en un mundo ‘unipolar’, o sea, con un solo polo que sería Estados Unidos. El mundo ha cambiado y difícilmente Trump podrá revertir la marcha adelante de un mundo ‘multipolar’, o sea, de muchos ‘polos’, a lo menos de estos 4 grandes contrincantes: China, Rusia, BRICS y EE.UU. El ‘G4’ es ya una realidad.

En Ecuador se mueven las mismas tendencias. El ‘salvador’ de un nuevo Ecuador es el portavoz de la ‘minoría supuestamente blanca’ y la más rica del país. El enemigo a desaparecer a toda costa es el correísmo, por eso las campañas de odio, de mentiras, calumnias, persecuciones, juicios, encarcelamientos, destierros… abusando del poder, de las leyes, de la Constitución y comprando la sumisión de las distintas entidades estatales e incluso de los medios de comunicación comerciales. Al mismo tiempo surgen nuevos poderes mediante la coordinación de movimientos sociales y populares, las alternativas de informaciones e investigaciones en los medios de comunicación digitales, como también las Iglesias más comprometidas con los sectores populares, por ejemplo, la Iglesia de los pobres y ciertos sectores de las Iglesias anglicana y evangelistas. La derecha y la extrema derecha ecuatorianas se vuelven más violentas y fascistas porque aumentan las resistencias y las propuestas alternativas de sociedad que las van desplazando.

Estamos un país en disputa: O se continúa y profundiza la dominación y la explotación de los grandes ricos representados por Daniel Noboa o se opta por una alternativa de sociedad donde se dan una mayor repartición de los bienes y riquezas nacionales, se fortalecen los servicios sociales de la salud y educación, se multipliquen los empleos gracias a inversiones estatales, privadas e internacionales, se detenga la corrupción y el narcotráfico combatiendo el ‘lavado’ de dinero en los bancos y la fuga de dólares a los paraísos fiscales… tal como lo propone el plan de gobierno de la Revolución ciudadana con Luis González y Diego Borja.

Que los cristianos dejemos de apoyar a los que señaló Jesús: “Los que se consideran jefes de las naciones actúan como dictadores y los que ocupan cargos abusan de su autoridad”. Dejemos de confirmar a nuestros victimarios que se disfrazan de “mansas ovejas” cuando son “lobos feroces”. Como lo dice el cardenal obispo de Guayaquil, monseñor Gerardo Cabrera, para cuando estemos sufragando: “¡Hagamos bien la cruz en las urnas, porque luego tenemos que cargarla!"

No hay comentarios:

Publicar un comentario